Canal Interno Ley 2/2023
CANAL DE DENUNCIAS, LEY 2/2023.
(comunicación de supuestas infracciones dentro o relacionadas con TIC ULPGC SLU)
Está Vd. accediendo al Canal de Denuncias de TIC ULPGC SLU (en adelante, TIC ULPGC), en cumplimiento de lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
En este canal se tramitan, bajo el principio de confidencialidad, las comunicaciones sobre las posibles acciones y omisiones que se cometan en el seno de TIC ULPGC y sean constitutivas de infracciones del Derecho de la Unión Europea, o bien constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave, conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 2/2023.
Puede ser informante cualquier persona que haya obtenido información sobre las infracciones citadas en un contexto de relaciones laborales o profesionales mantenidas con TIC ULPGC.
Toda la información que se presente en TIC ULPGC a través de este buzón será gestionada bajo un estricto principio de confidencialidad, tanto de la identidad de la persona que comunica la posible infracción como de la de las terceras personas mencionadas en ella, y se impedirá el acceso a estos datos por personal no autorizado.
La identidad de la persona informante no se revelará sin su autorización a nadie que no sea parte del personal competente para recibir o seguir las comunicaciones, directamente o por deducción, salvo que sea necesario en el contexto de una investigación o un proceso judicial, y en particular, para salvaguardar el derecho de defensa de la persona la que hace referencia la comunicación. La protección dispensada a la persona informante se extenderá a su entorno profesional y personal.
Si lo desea, también puede denunciar cualquier irregularidad o conducta fraudulenta en plataformas externas puestas a su disposición por diferentes organismos públicos:
- Intervención General de la Administración General del Estado (IGAE)
- Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
Las comunicaciones formalizadas en este buzón no darán lugar en ningún caso a represalias, sin perjuicio de la correspondiente aplicación de la normativa vigente en el caso de mala fe o falsedad.
La base jurídica que legitima el tratamiento de los datos de carácter personal recabados en el marco del canal de denuncias es el cumplimiento de una obligación legal derivada de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (art.6.1.c Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos). El tratamiento de categorías especiales de datos personales por razones de un interés público general se podrá realizar conforme a lo establecido en el artículo 9.2.g del Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos.
El denunciante puede elegir presentar su denuncia de manera confidencial o anónima. En caso de que se opte por la presentación de una denuncia anónima, no se recabarán ni tratarán datos de carácter personal que permitan identificar al denunciante.
Si el denunciante opta por revelar su identidad, ésta se tratará de manera confidencial, y su identidad no será revelada a terceras personas ajenas a la tramitación de la denuncia. Por este motivo, se hace constar expresamente que el derecho de acceso está limitado a los propios datos de carácter personal. La identidad del denunciante será en todo caso reservada, no teniendo acceso el denunciado ni terceros a los datos identificativos del denunciante.
Contenido mínimo de la denuncia
Para que se pueda seguir adelante con la investigación de los hechos denunciados, su denuncia debe contener, como mínimo:
• El tipo de mala conducta que desea denunciar.
• Dónde ha tenido lugar.
• Cuándo ha sucedido. Facilite la hora, la fecha y si es algo recurrente.
• Cualquier tipo de documentación a la que haya podido tener acceso. Si no tiene acceso a la documentación pero sabe que existe, incluya el tipo de documentación y dónde se puede encontrar.
• Detalles sobre cualquier otra medida que haya tomado relacionada con la mala conducta.
NOTA: Es importante que, antes de enviar su denuncia, lea y comprenda el contenido sobre el Tratamiento de Datos de carácter personal de TIC ULPGC que se encuentra en el aviso legal de nuestra web. No debe enviarse ningún dato personal que no sea claramente relevante para la denuncia. En caso de que envíe este tipo de información, podríamos eliminarla sin informarle de ello.
PRESENTAR DENUNCIAS (en construcción)
ACCESO A MIS DENUNCIAS (en construcción)